Un llamado a reevaluar prejuicios y estrategias en medios tradicionales
Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que la radio sigue siendo uno de los medios más subestimados en el ecosistema publicitario actual. A pesar de su presencia constante en la vida cotidiana de millones de personas, persisten prejuicios sobre su vigencia, alcance y efectividad. Un nuevo estudio publicado en agosto de 2025 por Advertiser Perception, basado en datos de Nielsen, Edison Research y LeadsRx, desmonta varios mitos que limitan el aprovechamiento estratégico de AM/FM en campañas publicitarias.
Principales hallazgos del estudio
- Subestimación masiva del alcance real Las agencias de marketing encuestadas estiman que solo el 40 % de los estadounidenses escuchan radio AM/FM semanalmente. Sin embargo, los datos de Nielsen revelan que el alcance real asciende al 87 %, más del doble de lo percibido.
- Audiencia joven, activa y conectada Contrario a la creencia de que la radio es un medio para públicos mayores, Nielsen identifica al grupo demográfico de 18 a 34 años como el segmento de audiencia más grande de la radio.
- Comparaciones erróneas con plataformas digitales Muchos anunciantes creen que servicios como Pandora y Spotify superan a la radio en audiencia publicitaria (41 % vs. 26 %). Sin embargo, Edison Research demuestra que la radio AM/FM tiene una cuota de audiencia con publicidad 14 veces mayor que la suma de ambas plataformas.
- Impacto directo en campañas multicanal Según Nielsen Media Impact, incluir radio en una mezcla de medios puede aumentar el alcance de una campaña hasta en un 18 %, optimizando la cobertura sin elevar significativamente los costos.
- Incremento comprobado en tráfico web LeadsRx analizó 17 campañas que incluyeron radio AM/FM y encontró un aumento promedio del 14 % en el tráfico web de las marcas anunciadas, evidenciando su capacidad de generar acción directa.
Implicaciones estratégicas
Este estudio no solo reivindica la relevancia de la radio como medio masivo, sino que también invita a los anunciantes a reconsiderar sus inversiones y percepciones. En un entorno saturado de opciones digitales, la radio ofrece una combinación única de alcance, frecuencia y conexión emocional con la audiencia. Revalorizar la radio no significa retroceder, sino avanzar con una visión más completa y eficiente del panorama mediático. Las cifras hablan por sí solas: ignorar la radio es ignorar a millones de consumidores activos.
